Declaran de interés el desarrollo del gen antisequía
Se trata del trabajo llevado adelante por investigadores del Laboratorio de Tecnología Vegetal de la UNL y el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral de UNL-Conicet y la empresa Bioceres.
La fase experimental se realizó con girasol pero el desafío fue trasladar el trabajo a soja, maíz y trigo. Foto: Internet
La Honorable Cámara de Senadores de la Nación declaró de interés el desarrollo científico y el patentamiento internacional de la modificación genética de semillas a partir de la inserción de un gen de girasol – gen HB4-, que generará especímenes más resistentes al incrementar notablemente la tolerancia al estrés hídrico y salino.
Este trabajo fue desarrollado conjuntamente por investigadores del Laboratorio de Tecnología Vegetal de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL), el Instituto de Agriobiotecnología del Litoral (UNL-Conicet), en colaboración con el laboratorio argentino Bioceres.
El texto del proyecto de declaración aprobado por el Senado expresa “su beneplácito por el logro conjunto de los investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral, en la aislación del gen que permite mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía y la salinidad”.
En los fundamentos de la declaración se lee que “el fenómeno de la sequía es, entre las incertidumbres geográficas, la que ocasiona mayores pérdidas de producción. El reciente descubrimiento de los científicos del Conicet y la Universidad del Litoral (UNL) del gen que permitirá a las plantas tolerar mejor el estrés hídrico y salino, duplicarán la productividad e implicará una notable mejora, a partir de su implementación, en los principales cultivos del país, como soja, maíz y trigo”.
Este desarrollo deviene de un trabajo de investigación que, desde hace casi de dos décadas, llevan adelante los científicos de la UNL y el Conicet, dirigidos por Raquel Chan. Los investigadores obtuvieron plantas transgénicas capaces de tolerar condiciones de sequía y salinidad; en otras palabras, capaces de sobrevivir en condiciones muy desfavorables.
La falta de agua y el exceso de sales son factores que afectan a las plantas: en lenguaje biológico, las “estresan”. Para hacer frente a estas agresiones, han adquirido mecanismos de adaptación que son más o menos efectivos, según la especie.
Uno de esos mecanismos está regulado por un gen de girasol que aislaron investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL). El gen fue introducido como transgén en plantas que se utilizan como modelos experimentales. El resultado fue una nueva planta, con su estructura genética modificada, capaz de soportar algunas de las peores agresiones que sufren, por ejemplo, los cultivos extensivos.
El equipo viene trabajando en la genética del desarrollo de girasol desde hace años. De hecho, el primer gen que aislaron (y patentaron como herramienta biotecnológica) fue el HaHB4, que confiere a las plantas tolerancia a la sequía, la salinidad y el ataque de insectos herbívoros.
Posteriormente, el desafío fue trasladar el trabajo a soja, maíz y trigo, cultivos genéticamente muy distintos. Actualmente se está evaluando esta tecnología a campo, con resultados avanzados en los tres cultivos: trigo, soja y maíz. Estas tareas las lleva adelante Bioceres, a través de Indear
El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.
La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.
Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.
En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.
En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.
Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.