Fue este martes, en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo. Las jornadas, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de noviembre con la participación de más de 100 empresas, convocan a todo el sector alfalfero del país.
El Gobierno Provincial presentó oficialmente este martes en Santa Fe la Expo Alfa 2024, muestra de alfalfa, lechería y producción ganadera que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre próximos en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias. La actividad se realizó en el salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El evento es organizado conjuntamente por el sitio web Todo Alfalfa de la empresa Todo Campos y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En la oportunidad, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, expresó: “Para nuestro Gobierno la agenda de la sustentabilidad es muy importante, con la conservación y el cuidado del suelo y el manejo del agua, que representan dos temas centrales. Y en ese sentido, el cultivo de la alfalfa contribuye a esa agenda por el aporte de nutrientes al suelo y la captación de los recursos hídricos, a través de sus extensas raíces”, explicó.
El rol decisivo de la Universidad
“En la provincia contamos con un entramado productivo muy potente y las universidades tienen un rol clave aquí, aportando su investigación para mejorar nuestra productividad. Santa Fe no sería lo que es si no fuese por el rol de la academia y de otros organismos púbicas como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), por lo cual, acompañar un evento donde se conjugan lo público y lo privado nos parece importante”, destacó Mántaras.
Por su parte, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, indicó que “en tiempos en los que la Universidad es desconsiderada, es importante poner de relieve la articulación de lo público y lo privado, junto con el conocimiento, para mejorar el desarrollo de nuestro país, seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, preservando la naturaleza.”.
A su turno, el decano de la FCA de la UNL, Oscar Osan, consignó que “la alfalfa es parte importante de nuestra historia, referente para la producción de carne y leche en la provincia. También hay mucho por hacer en el futuro con la alfalfa como negocio internacional”.
De la actividad participó también el director de Agricultura de la Provincia, Damián Scarabotti.
“La reina de las forrajeras”
En tanto, el gerente de Todo Campos, Antonio Lozano, explicó que “la alfalfa, considerada ‘la reina de las forrajeras’ es el cuarto cultivo a nivel nacional y se siembran 3,4 millones de hectáreas. Es fundamental para alimentar los suelos, aportándole nitrógeno, además de fibras y proteínas. Se trata de un cultivo que el mundo demanda, especialmente.
Finalmente, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Esperanza, María Victoria Nagel, agradeció a los organizadores de Expo Alfa 2024 por elegir como sede a esa ciudad del departamento Las Colonias, y recordó que desde “nuestra gestión creemos que es vital el apoyo a la producción, el conocimiento, y la innovación tecnológica, además del fomento de la articulación de lo urbano y lo rural”.
Expo Alfa 2024
La Expo Alfa se realiza desde el año 2000, cada dos años, y su última edición fue en 2019. Este año la muestra incluirá jornadas nacionales de alfalfa, una gran muestra estática con stands, dinámica de maquinarias, ronda de negocios y charlas para productores y proveedores de la cadena de valor. Se estima la participación de más de 100 empresas nacionales y visitantes de países vecinos.
Participarán disertantes nacionales e internacionales que analizarán temas sobre mejoramiento genético, biotecnología y mercados de producción de semillas de alfalfa, enfatizando las claves para lograr una producción eficiente y sostenible; la mecanización y mejoramiento de confección de forrajes de acuerdo a las necesidades locales y para la exportación; y la innovación tecnológica.
Paralelamente a las jornadas nacionales de alfalfa se va a desarrollar una reunión para productores de leche y carne, donde se abordará específicamente cómo optimizar el aprovechamiento de la alfalfa; y una para estudiantes de las carreras de ingeniería agronómica de diferentes provincias del país.
Fuente: Santa Fe Noticias.
El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.
La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.
Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.
En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.
En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.
Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.