San Justo Noticias
Viernes 11 . Julio . 2025  |  21:40
Región | 
15-05-2024

EMILIANO PERALTA: “VAMOS A TRATAR DE DETERMINAR SI EL FISCAL PERSELLO HIZO O HACE BIEN SU FUNCIÓN”

Hablamos con el Diputado de “Somos Vida” quien nos brindó detalles sobre las acusaciones hacia el Fiscal Persello, la tasa por hectárea, tarifas comunales, ciberdelito, entre otros temas.

1x1
1x1
1x1
imagen
Foto: San Justo Noticias
1x1

Ciberdelito

Peralta: “Estoy en Reconquista en mi despacho, trabajando en una ley para incorporar una reforma en el ciberdelito (…) Es un tema complicado… Nosotros tenemos una legislación procesal penal que no está adecuada a los últimos avatares de la tecnología, hacen falta herramientas que nos permitan hacer una investigación de delitos comunes, y otros propios de los delitos informáticos. Todo ese tipo de cosas estamos tratando de incorporar en el Código para luego dar con los responsables (…) El tema de las modificaciones en materia penal es que usualmente llegamos después de que el fenómeno llegó a darse. Hoy la tecnología avanza muy rápido y es muy difícil para el legislador seguirla. Todos los días hay una manera nueva de evitar la legalidad. Para eso me estoy valiendo de legislaciones de España, Salta, Mendoza y un convenio de delitos cibernéticos de Budapest. Para eso me estoy basando para ver que podemos implementar en el Código Penal de Santa Fe. Está avanzado y cuando está lo vamos a compartir para que otros colegas puedan verlo. La idea es ponerlo en debate y sacar esta reforma que me parece muy necesaria. Sobre todo, a partir de la pandemia la cantidad de estafas ha aumentado.”

 

Desempeño del Fiscal Persello

Peralta: “Yo formo parte dela Comisión Bicameral de Senadores y Diputados, la Comisión de Acuerdos. Esta comisión se encarga de dar el acuerdo a jueces y fiscales y además tiene autoridad disciplinaria. Nosotros podemos tomar una medida cuando hay una causa grave con una sanción mayor a 60 días o una revocación (…) En el caso de Persello, nosotros nos abocamos a dos legajos que incluirían un mal desempeño del Fiscal. El acusador es el Senador Gramajo, del departamento 9 de Julio. El señor Persello puede hacer su descargo de alguna de las acusaciones y también puede ofrecer pruebas (…) Por una cuestión de institucionalidad no puedo adelantar mi opinión en la causa porque yo soy una especie de juez. Lamentablemente yo no me voy a pronunciar sobre esta cuestión porque tengo que ser respetuoso de los tiempos. Él (Persello) tiene derecho a presentar sus pruebas y luego esta Comisión va a decidir.”

 

Detalles de la causa a Persello

Peralta: “No es una causa de Gramajo. A la Comisión llega del MPA, si se comprueban los hechos, pasa a la legislatura, y en la legislatura se nombra un acusador. Ese acusador se nombra para el caso y en este caso se ha nombrado al Senador Gramajo. No es una causa del Senador del departamento 9 de Julio, es una causa que tiene que ver con villa Saralegui, una causa de violencia grave intrafamiliar, donde aparentemente no se habría hecho la persecución penal, lo de habría desestimado y otro legajo que no ha llegado a la comisión que tiene que ver con alguna deficiencia de comprobación, es decir, tenia una evidencia y no la solicito para la causa (…) Por eso la gravedad del asunto, la Asociación Bicameral no interviene en causas pequeñas. Hace poco actuamos en el caso del fiscal Edery de Rosario. Nosotros dictaminamos sobre el desempeño en sus funciones. En este caso vamos a hacer lo mismo. Vamos a tratar de determinar si el fiscal Persello hizo, o hace bien su función (…) En Reconquista tuvimos un caso muy conocido que fue el del fiscal Aldo Gerosa. Esa causa no la tomé yo y se dispuso una suspensión por 6 meses. Yo lo tengo que afrontar con la mayor serenidad posible. Entiendo que todo el mundo quiere una decisión rápida. Yo entiendo que tengo que darle a la persona que esta siendo acusada el tiempo para que pueda defenderse.

En la causa Edery había mucha gente involucrada o nombrada. Mi tarea es analizar y es lo que voy a hacer sobre el fiscal Persello.”

Modo de análisis

Peralta: “En el ámbito del desarrollo de las funciones y el control se hace un triple análisis; de responsabilidad administrativa, civil y penal. Si este fiscal estuviese o se sospecha que comete un delito, la justicia penal lo investiga. En el caso de Edery se lo acusaba de encubrimiento agravado. Nosotros lo que hacemos es ver su responsabilidad administrativa, su desempeño de actividades. Nosotros lo que vemos es si la persona actúa (…) La ley crea un control cruzado. La idea no es que lo juzgue el mismo Poder Judicial, lo tiene que juzgar otro poder. En Santa Fe tenemos el Poder Legislativo porque se entiende que es el que tiene mayor responsabilidad. Esto se somete a la votación de una asamblea legislativa (senador y diputados). Se necesitan dos tercios de los votos. Precisamente busca esto la ley para que no quede sujeto a cuestiones políticas, sino que haya una mayoría que entiende la necesidad de buscar una sanción. Si nosotros dejamos esto al MPA el mismo órgano estaría juzgando. Tampoco lo podemos dejar al Poder Judicial porque el MPA termina siendo parte del Poder Judicial. La idea es que haya controles cruzados en el poder del Estado. El Poder Legislativo determina si realizó bien o no sus funciones. Nosotros no juzgamos si realizo un delito o no. El único que puede otorgar una pena es el poder judicial. Nosotros solo vemos si hizo o no hizo bien su trabajo.”

 

Tasa rural por hectárea

Peralta: “En el 2021 yo trabajaba con Amalia (Granata) como colaborador. Nos reunimos con productores de la provincia y presentamos un proyecto de modificación del Código Fiscal que permite que las comunas cobren tasas (…) Por supuesto que la comuna puede cobrar, pero por definición una tasa implica una contraprestación efectiva a quien la paga. Usted paga un impuesto, la comuna no le puede cobrar otro impuesto porque sería doble imposición y eso esta prohibido.

La tasa se puede cobrar en la medida en que a vos te den algo a cambio. El problema es que hay muchas comunas que cobran la tasa y no te dan nada a cambio, porque lo que cobran lo usan para solventar gastos corrientes. Entonces se da una situación que el contribuyente paga una tasa por algo que no recibe. En 2021 presentamos el proyecto y la cámara no lo trató. En febrero de este año la Corte de Justicia de Santa Fe saca un fallo en el cual es una copia conceptual de los fundamentos de nuestro proyecto. Entonces volvimos a ingresar el proyecto. El proyecto dice que la comuna puede cobrar, pero tiene que demostrar en que gastó el dinero, que mejora hizo, detallar la deuda, los intereses. Si no demuestra en que se gasta el dinero de la tasa no me puede cobrar”

Tarifas

Peralta: “Son potestades de las comunas y de los municipios. No podemos fijar una ley provincial con una tarifa plana porque va en contra de la autonomía de las comunas (…) Hay muchas comunas en el norte que cobran tasa por hectárea y brinda la contraprestación y otras que la cobran y no la brinda. La clave no es cobrar o no la tasa, es tener una comuna ordenada. A partir del fallo de la Corte Suprema muchos contribuyentes se presentan con una cautelar. En los hechos ya hay montones de contribuyentes que no están pagando (…) Yo le digo a los presidentes comunales: si logramos hacer una regulación donde se controle donde se gasta el dinero van a salir beneficiados. Yo, como abogado tengo una cliente que no quiere pagar la tasa le digo: “anda ya a presentar una cautelar”. Hoy la comuna va a necesitar de esta ley y de hacer bien las cosas (…) Si la comuna no es ordenada y me cobra un servicio que no me da, le estoy pagando para financiar otra cosa. Además, el ejemplo de que se puede administrar bien es que hay muchas comunas como la de La Sarita, vas y los caminos están impecables y 40 km al norte los caminos están destruidos. ¿Como puede ser que en tan corta distancia una comuna funcione bien y otro funcione mal?”

radio nueva1

1x1



1x1
Actualizada: 15 de Mayo de 2024 | 12:34
1x1


Si leyó esta nota también le puede interesar:



comentarios
1x1

Colón

COLON DE SAN JUSTO SUMO 3 PUNTOS EN CAYASTA

El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.

1x1

LEANDRO BERTOLA SE RETIRA DEL FUTBOL

La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.

 

1x1
Sanjustino

SANJUSTINO LE GANO A COLON DE SANTA FE EN CONDICION DE LOCAL

Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.

 En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.

 

1x1

SANJUSTINO SIGUE ESCALANDO EN LA LIGA FEDERAL DE BÃSQUET

En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.

Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.

1x1
Instantáneas
Camionetas Junio
Ediciones Anteriores
Nicolas Cuesta gestión 2023 2
dolarsi
SENADOR BORLA MAYO 2020
Farmacias
Farmacia Montes 2024
Sociedad Rural 80 años
radio nueva
1x1