Se establecieron los valores que regirán para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1 de Febrero. El impacto promedio en la tarifa de la EPE será del 12%.
Por medio de la Resolución 54/23 de la Secretaria de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista el cual se aplicará a partir de los consumos del 1 de febrero. Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral, para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril.
El nuevo precio sancionado por kWh de energía resulta un 37% superior al que se encontraba vigente al 31 de enero pasado. Además, con el objetivo de consolidar la gradual reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3, además de los pequeños comercios e industrias. Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones. El traslado de esta medida implica una actualización en la tarifa final entre un 15 y un 20%, dependiendo del nivel de consumo, para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), en la actualidad un 33% del total de usuarios. Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 7 y un 11% en función de su nivel de consumo, mientras que para este mismo nivel de usuarios, pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, el incremento será de un 4% respecto del mes de enero pasado. En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supera los 800 kWh mensuales, se prevé un incremento entre un 2 y un 5%, mientras que para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 10 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo, respecto del mes de Enero. En dicho marco, los equipos técnicos de la Empresa Provincial de la Energía se encuentran reelaborando los informes técnicos para presentar en la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Infraestructura, Hábitat y Servicios Públicos, convocada para el próximo 17 de Febrero. Cabe consignar que, con esta nueva actualización, se continúa subsidiando un 30% el valor del kWh para usuarios residenciales del Nivel 1, ya que el precio sin subsidio se ubica en el orden de los $ 13.100 y estos hogares pagarán por el Precio Estabilizado de la Energía entre $ 9.257 MW/h y $ 9.365 MW/h. |
Por medio de la Resolución 54/23 de la Secretaria de Energía del Ministerio de Economía, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista el cual se aplicará a partir de los consumos del 1 de febrero. Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral, para el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril.
El nuevo precio sancionado por kWh de energía resulta un 37% superior al que se encontraba vigente al 31 de enero pasado. Además, con el objetivo de consolidar la gradual reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3, además de los pequeños comercios e industrias. Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones. El traslado de esta medida implica una actualización en la tarifa final entre un 15 y un 20%, dependiendo del nivel de consumo, para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), en la actualidad un 33% del total de usuarios. Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 7 y un 11% en función de su nivel de consumo, mientras que para este mismo nivel de usuarios, pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, el incremento será de un 4% respecto del mes de enero pasado. En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supera los 800 kWh mensuales, se prevé un incremento entre un 2 y un 5%, mientras que para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 10 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo, respecto del mes de enero. En dicho marco, los equipos técnicos de la Empresa Provincial de la Energía se encuentran reelaborando los informes técnicos para presentar en la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Infraestructura, Hábitat y Servicios Públicos, convocada para el próximo 17 de febrero. Cabe consignar que, con esta nueva actualización, se continúa subsidiando un 30% el valor del kWh para usuarios residenciales del Nivel 1, ya que el precio sin subsidio se ubica en el orden de los $ 13.100 y estos hogares pagarán por el Precio Estabilizado de la Energía entre $ 9.257 MW/h y $ 9.365 MW/h. |
Este fin de semana comienza la competencia oficial para el básquet femenino en la categoría Maxibásquet.
El Conquistador visitó Colonia San José y logró un empate en el marco de la primera fecha del Torneo Clausura de la Liga Santafesina.
Anoche se disputaron los clásicos de la ciudad en vóley femenino entre Tiro Federal, Colón de San Justo y Sanjustino.
Las matadoras lograron imponerse en ambos partidos y escalaron en la tabla de posiciones.
El pasado 16 y 17 de septiembre más de 1200 chicos de toda la región de 37 clubes visitaron la ciudad.
Dentro de estas visitas, Sanjustino recibió al excapitán de la Selección Argentina, Javier Mascherano.
El Club Atlético Tiro Federal dijo ¡GRACIAS! Gracias a los artesanos que los acompañan año tras año, al público que los apoya en cada evento que realiza el Club, a los artistas que participaron durante las peñas y los actos protocolares, a los presentadores, a los colaboradores que trabajaron incansablemente, a las autoridades que estuvieron presente y apoyando esta iniciativa, a los medios de comunicación que cubrieron este hermoso evento, etc...
Una multitud visitó la 73°Exposición Rural de San Justo.
Felices los integrantes del Club Atlético Tiro Federal presentaron a la comunidad que los visito en la mañana del 24 de marzo el gran gimnasio que llevara el nombre del actual Presidente Edgardo Equi.