El 10 de enero de 1973 un torbellino de viento de 2000 metros de altura y 200 metros de ancho, alcanzó una velocidad que superó los 450 kilómetros por hora. En tan solo 7 minutos provocó una tragedia inconcebible en el área oeste de la ciudad de San Justo, entre Bv. Pellegrini y Ruta Nacional Nº11.
El Tornado dejó una huella imborrable en la historia de los sanjustinos.
La memoria colectiva preserva la herencia social y sirve de recordatorio para mantenerla viva.
Entre las características más significativas que pueden definir a un tornado se encuentran: …“Este fenómeno desde lejos parece un cono cuyo vértice está dirigido hacia el suelo y tiene un movimiento de rotación ascendente que traga todo lo que toca.”… Frase extraída de la Tesis de Ma. De los Angeles Alemandi; cuyas palabras no se llevó el viento, valió de disparador para la intervención dedicada a los fallecidos por el Tornado.
Para continuar con la propuesta general del Cementerio de revalorizar espacios significativos, se atribuye un sector estratégico del área Parque con una intervención que permite perpetuar una herencia social en generaciones futuras, un espacio con sentido de lugar, interpretando el fenómeno que provocó una huella imborrable para muchos… y para otros que no lo presenciamos, sentimos que cada vez que un viento sopla intensamente sobre la ciudad nos preocupamos por los seres queridos que están cerca…
Esta representación del torbellino por medio de losetas oscuras que reflejan el viento se van fundiendo en la naturaleza; en el vértice se conmemora con una escultura de panteones abandonados existentes, restaurada por personal municipal del área de pintura se logran reutilizar para diferentes sectores.
Hoy a los 50 años, comprendo la impronta de este hecho; porque como dice Ma. De los Angeles … los que lo vivieron y los que heredamos ese pasado y sus secuelas, … me doy cuenta de los sufrimientos heredados, que muchos estamos compartiendo, casi sin saberlo, son producto de ese tornado… este espacio dedicado a la memoria de los sanjustinos; aportando como pilar de nuestra identidad, como recordatorio para mantenerla viva. …No hay memoria sin lugares, ni lugares sin memoria...
Agradecimiento a Liliana Sacco quién ayudó a que esta idea tome forma.
Fuente: Gobierno de la Ciudad de San Justo
El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.
La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.
Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.
En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.
En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.
Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.