El diputado Emiliano Peralta ingresó dos nuevos proyectos de comunicación. En uno de ellos solicita incluir a auxiliares docentes de jardines de infantes y de escuelas especiales en los beneficios del programa Asistencia Perfecta y en el otro solicita la regularización del pago a docentes de la Escuela de Policías.
Peralta solicita incluir a auxiliares docentes de jardines de infantes y de escuelas especiales en los beneficios del programa “Asistencia Perfecta” y que se regularice el pago de docentes de la Escuela de Policías. Esta semana, el diputado Emiliano Peralta ingresó dos proyectos de Comunicación. El primero tiene que ver con un reclamo de auxiliares docentes de jardines de infantes y escuelas especiales en el programa “Asistencia Perfecta” del gobierno, que fuera creado por el Decreto N° 0586/2024. Entre los motivos para esta petición, Peralta asegura que los auxiliares docentes de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales realizan tareas pedagógicas y de apoyo en las salas de clases durante la jornada escolar y, pese a ello, no reciben el pago del premio contemplado en el programa “asistencia perfecta” como sí lo hacen otros docentes. “En el Anexo III del Decreto en cuestión se enumeran a los agentes ‘excluidos del pago del incentivo’. Esta es una enumeración taxativa y no existe supuesto alguno que excluya de manera expresa a estos cargos, por lo tanto, corresponde el pago.” Adelantó el legislador. “La semana pasada me reuní con docentes del Jardín N° 33 de Santa Fe, que es el más grande de la ciudad. Allí las auxiliares asisten a 18 salas distribuidas en 2 turnos, atendiendo a un total de 180 alumnos. En el turno tarde, por ejemplo, una auxiliar debe brindar asistencia a 9 salas. Es injusto que la docente perciba el beneficio, pero no la auxiliar o las celadoras, siendo que realizan tareas tan importantes como quien está al frente del aula. Se trata de una discriminación injustificada que queremos que se resuelva y que las docentes vienen planteando mediante notas al Ministerio de Educación sin obtener respuestas favorables”, cerró el diputado. El segundo proyecto, tiene que ver con la demora en los pagos a los docentes del ISeP (Instituto de Seguridad Pública, conocido como “escuela de policía”) que brindan clases en la modalidad virtual sobre cuestiones relativas a Código Procesal Penal, Narcomenudeo, Código de Convivencia, Régimen Penal Juvenil, entre otras. Peralta señaló que los haberes del mes de Marzo se encuentran aún sin abonarse. “En la mayoría, son profesionales del derecho o especialistas en seguridad que asumen labores docentes. En días pasados me han hecho saber de la falta de pago de sus salarios y, en ese sentido, lo que he solicitado es que se proceda a la regularización de sus haberes tanto en lo ya devengado como a futuro, evitándose nuevamente el retaceo del pago del salario que reviste carácter alimentario”, concluyó Peralta. Se adjuntan los dos proyectos en cuestión.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo que, a través del/los Ministerio/s correspondiente/s, proceda a regularizar el pago de los haberes correspondientes al mes de marzo del corriente año a los docentes del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) que dictan clases en modalidad virtual, y que hasta la fecha no han percibido el pago por su trabajo. Asimismo, se solicita que a partir del presente, se garantice la regularidad en el pago de haberes a los mencionados docentes.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
En las últimas semanas recibí comunicaciones por parte de varios docentes del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) que dictan clases en modalidad virtual, la mayoría de ellos profesionales del Derecho, quienes me expresaron su preocupación ante el incumplimiento en el pago de sus haberes correspondientes al mes de marzo del corriente año. Estos docentes se dedican a· formar en temas de relevancia, como lo son el estudio actualizado del Derecho Penal, en particular el Código Procesal Penal de nuestra Provincia, el Código de Convivencias, el Derecho Contravencional y el narcomenudeo, colaborando en la capacitación de nuestros futuros agentes policiales en áreas clave. A la fecha, siendo ya la primera semana de mayo, los docentes afectados aún no han percibido los haberes adeudados, lo que genera lógicamente incertidumbre y dificultades económicas para quienes dependen total o parcialmente de estos ingresos. En virtud de lo expuesto es que pedimos la pronta regularización del pago correspondiente al mes de marzo y la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento puntual en el pago de los haberes a partir del presente mes. Siendo así las cosas, Sra. Presidenta, solicitamos a nuestros pares el acompañamiento del presente proyecto.
Silvia Malfesi
Amalia Granata – Diputada Provincial
Emiliano Peralta – Diputado Provincial
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos y mecanismos correspondientes, incluya a los auxiliares docentes de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales en el programa de «Asistencia Perfecta», considerando que no se encuentran expresamente excluidos a través del Anexo III del Decreto Nº 0586/2024 y que desempeñan importantes funciones pedagógicas y de apoyo durante la jornada escolar.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Desde el año pasado, los auxiliares docentes titulares de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales han solicitado en reiteradas oportunidades ser incluidos en el programa de «Asistencia Perfecta». Pese a realizar funciones pedagógicas y de apoyo en las salas de clases durante la jornada escolar, estos cargos no fueron contemplados en el mencionado programa, lo que genera una evidente situación de inequidad respecto a otros cargos que sí perciben el beneficio. Por poner un ejemplo, en el Jardín Nº 33-el más grande de la ciudad de Santa Fe- las auxiliares deben asistir a 18 salas distribuidas en dos turnos, colaborando activamente con docentes y alumnos. En el turno tarde, una sola auxiliar debe brindar asistencia a 9 salas, atendiendo a un total de 180 alumnos. Esta carga laboral pone de relieve la importancia de su función y el impacto que su labor tiene en la formación de los niños de la Provincia. En el Anexo III del Decreto N 0586/2024, que enumera a los ‘excluidos de del pago del incentivo’ no existe supuesto alguno que excluya de manera expresa a las auxiliares docentes del programa de Asistencia Perfecta. De hecho, tras presentar notas formales al Ministerio de Educación, las trabajadoras no han recibido respuestas claras sobre los motivos de su exclusión. Por lo expuesto, solicitamos al Poder Ejecutivo Provincial que considere la inclusión de estos cargos en el programa de Asistencia Perfecta, a fin de garantizar un tratamiento equitativo para todos los trabajadores del ámbito educativo.
Emiliano José Peralta Diputado Provincial.
Fuente: Diputado Emiliano Peralta.
El diputado Emiliano Peralta ingresó dos nuevos proyectos de comunicación. En uno de ellos solicita incluir a auxiliares docentes de jardines de infantes y de escuelas especiales en los beneficios del programa Asistencia Perfecta y en el otro solicita la regularización del pago a docentes de la Escuela de Policías.
Peralta solicita incluir a auxiliares docentes de jardines de infantes y de escuelas especiales en los beneficios del programa “Asistencia Perfecta” y que se regularice el pago de docentes de la Escuela de Policías. Esta semana, el diputado Emiliano Peralta ingresó dos proyectos de Comunicación. El primero tiene que ver con un reclamo de auxiliares docentes de jardines de infantes y escuelas especiales en el programa “Asistencia Perfecta” del gobierno, que fuera creado por el Decreto N° 0586/2024. Entre los motivos para esta petición, Peralta asegura que los auxiliares docentes de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales realizan tareas pedagógicas y de apoyo en las salas de clases durante la jornada escolar y, pese a ello, no reciben el pago del premio contemplado en el programa “asistencia perfecta” como sí lo hacen otros docentes. “En el Anexo III del Decreto en cuestión se enumeran a los agentes ‘excluidos del pago del incentivo’. Esta es una enumeración taxativa y no existe supuesto alguno que excluya de manera expresa a estos cargos, por lo tanto, corresponde el pago.” Adelantó el legislador. “La semana pasada me reuní con docentes del Jardín N° 33 de Santa Fe, que es el más grande de la ciudad. Allí las auxiliares asisten a 18 salas distribuidas en 2 turnos, atendiendo a un total de 180 alumnos. En el turno tarde, por ejemplo, una auxiliar debe brindar asistencia a 9 salas. Es injusto que la docente perciba el beneficio, pero no la auxiliar o las celadoras, siendo que realizan tareas tan importantes como quien está al frente del aula. Se trata de una discriminación injustificada que queremos que se resuelva y que las docentes vienen planteando mediante notas al Ministerio de Educación sin obtener respuestas favorables”, cerró el diputado. El segundo proyecto, tiene que ver con la demora en los pagos a los docentes del ISeP (Instituto de Seguridad Pública, conocido como “escuela de policía”) que brindan clases en la modalidad virtual sobre cuestiones relativas a Código Procesal Penal, Narcomenudeo, Código de Convivencia, Régimen Penal Juvenil, entre otras. Peralta señaló que los haberes del mes de Marzo se encuentran aún sin abonarse. “En la mayoría, son profesionales del derecho o especialistas en seguridad que asumen labores docentes. En días pasados me han hecho saber de la falta de pago de sus salarios y, en ese sentido, lo que he solicitado es que se proceda a la regularización de sus haberes tanto en lo ya devengado como a futuro, evitándose nuevamente el retaceo del pago del salario que reviste carácter alimentario”, concluyó Peralta. Se adjuntan los dos proyectos en cuestión.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo que, a través del/los Ministerio/s correspondiente/s, proceda a regularizar el pago de los haberes correspondientes al mes de marzo del corriente año a los docentes del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) que dictan clases en modalidad virtual, y que hasta la fecha no han percibido el pago por su trabajo. Asimismo, se solicita que a partir del presente, se garantice la regularidad en el pago de haberes a los mencionados docentes.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
En las últimas semanas recibí comunicaciones por parte de varios docentes del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) que dictan clases en modalidad virtual, la mayoría de ellos profesionales del Derecho, quienes me expresaron su preocupación ante el incumplimiento en el pago de sus haberes correspondientes al mes de marzo del corriente año. Estos docentes se dedican a· formar en temas de relevancia, como lo son el estudio actualizado del Derecho Penal, en particular el Código Procesal Penal de nuestra Provincia, el Código de Convivencias, el Derecho Contravencional y el narcomenudeo, colaborando en la capacitación de nuestros futuros agentes policiales en áreas clave. A la fecha, siendo ya la primera semana de mayo, los docentes afectados aún no han percibido los haberes adeudados, lo que genera lógicamente incertidumbre y dificultades económicas para quienes dependen total o parcialmente de estos ingresos. En virtud de lo expuesto es que pedimos la pronta regularización del pago correspondiente al mes de marzo y la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento puntual en el pago de los haberes a partir del presente mes. Siendo así las cosas, Sra. Presidenta, solicitamos a nuestros pares el acompañamiento del presente proyecto.
Silvia Malfesi
Amalia Granata – Diputada Provincial
Emiliano Peralta – Diputado Provincial
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos y mecanismos correspondientes, incluya a los auxiliares docentes de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales en el programa de «Asistencia Perfecta», considerando que no se encuentran expresamente excluidos a través del Anexo III del Decreto Nº 0586/2024 y que desempeñan importantes funciones pedagógicas y de apoyo durante la jornada escolar.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Desde el año pasado, los auxiliares docentes titulares de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales han solicitado en reiteradas oportunidades ser incluidos en el programa de «Asistencia Perfecta». Pese a realizar funciones pedagógicas y de apoyo en las salas de clases durante la jornada escolar, estos cargos no fueron contemplados en el mencionado programa, lo que genera una evidente situación de inequidad respecto a otros cargos que sí perciben el beneficio. Por poner un ejemplo, en el Jardín Nº 33-el más grande de la ciudad de Santa Fe- las auxiliares deben asistir a 18 salas distribuidas en dos turnos, colaborando activamente con docentes y alumnos. En el turno tarde, una sola auxiliar debe brindar asistencia a 9 salas, atendiendo a un total de 180 alumnos. Esta carga laboral pone de relieve la importancia de su función y el impacto que su labor tiene en la formación de los niños de la Provincia. En el Anexo III del Decreto N 0586/2024, que enumera a los ‘excluidos de del pago del incentivo’ no existe supuesto alguno que excluya de manera expresa a las auxiliares docentes del programa de Asistencia Perfecta. De hecho, tras presentar notas formales al Ministerio de Educación, las trabajadoras no han recibido respuestas claras sobre los motivos de su exclusión. Por lo expuesto, solicitamos al Poder Ejecutivo Provincial que considere la inclusión de estos cargos en el programa de Asistencia Perfecta, a fin de garantizar un tratamiento equitativo para todos los trabajadores del ámbito educativo.
Emiliano José Peralta Diputado Provincial.
Fuente: Diputado Emiliano Peralta.
El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.
La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.
Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.
En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.
En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.
Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.